HISTORIA Y FUNDACION

Nació el 11 de septiembre de 1556 en el castillo de Calasanza, cerca de Petralta de la Sal, Aragón (España). Hijo del gobernador de la región, Pedro Calasanza y de María Gastonia.

Cursó estudios en la escuela de Petralta y tras sus estudios clásicos en Estadilla, estudió filosofía y leyes en Lérida, recibiendo el doctorado en leyes. Pos

 

teriormente, completó con honores cursos de teología en Valencia y Alcalá de Henares (España).

Sufrió una enfermedad en 1582 que lo llevó al borde de la muerte y pro

 

metió que si Dios le concedía la curación, se dedicaría a trabajar por la salvación de las almas. Se curó y fue ordenado sacerdote el 17 de dici

 

embre de 1583, por Hugo Ambrosio de Moncada, obispo de Urgel.

Renuncia a sus cargos, y repartiendo entre los pobres las grandes riquezas que había heredado de sus padres, se dirigió a pie a Roma en 1592, donde el

Cardenal Marcantonio Colonna, lo escogió como su teólogo e instructor para su sobrino. Entró en la Cofradía de la Doctrina Cristiana que se dedicaba a enseñar catecismo a los niños.

En noviembre de 1597, abrió la primera escuela pública gratuita en Europa. En poco tiempo, tenía mil niños bajo su cuidado. En 1602 alquiló una casa en San Andrea della Valle y comenzó la vida comunitaria con sus asistentes. A sus institutos educativos los llamó "Escuelas Pías" y los padres que acompañaban al padre Calasanz se llamaron Escolapios.

San José de Calasanz falleció en Roma el 25 de agosto del año 1648, a la edad de 92 años.

Fue beatificado el 7 de agosto de 1748, y canonizado por Clemente XIII, el 16 de julio del 1767. 

Fundacion

La primera «Escuela Pía» fue fundada en 1597 en la "Paquinuia de Santa Dorotea", situada en el barrio romano de Trastevere, por San José de Ca lasanz. En ella se abre la primera Escuela popular gratuita de Europa. El número de alumnos creció rápidamente.
Al año de estar en la Parroquia Santa Dorotea, el río Tíber se desbordó, arrasando a su paso las JIRAJA y las dos salitas donde daban clase, quedando todo destrozado.
Al poco tiempo D. Antonio Brandini (párroco de Santa Dorotea) muere y el nuevo párroco quiso deshabilitar las dos salitas. Como había muchos niños pobres dentro de Roma, San José de Calasanz se fue con ellos. Primero a dos casitas cerca de la fonda del Paraíso y más tarde al Palacio Vestri. En 1601 el número de alumnos supera los 500. El papa Clemente VIII se entera de la obra de estas escuelas y queda impresionado hasta tal punto que decide hacerse cargo del alquiler del edificio hasta su muerte.
San José de Calasanz decide que en su colegio habrá "oración continua" mañana y tarde durante el tiempo de clase. José acompañaba a los niños a sus casas después de las clases, también organizaba a los maestros aconsejándoles reunirse una vez por semana para tratar temas del colegio. Entre los alumnos de la Escuela estaba el Padre Dragonnetti, gran latínista. En 1602 había 700 alumnos, debían mudarse al "Edificio Mannini".

 

Contacto

unidadeducativa calasanz "2"

© 2014 Todos los derechos reservados.

Haz tu página web gratisWebnode